Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Iatreia ; 20(3): 297-307, sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-471473

RESUMO

Con el advenimiento de la Nanobiotecnología, han mejorado rápidamente las perspectivas para usar nanomateriales en Imaginología médica, diagnóstico de enfermedades, liberación de fármacos, tratamiento del cáncer, terapia génica y otras áreas. Se entiende por Nanomedicina la aplicación de nanotecnologías en Medicina para el mantenimiento y mejoramiento de la vida humana. Este artículo revisa el vasto potencial de los nanosistemas (nanoliposomas, gotas cuánticas, nanopartículas, dendrímeros) en estas áreas, con aplicaciones novedosas que constantemente están siendo exploradas.


With the advent of Nanotechnology, the prospects have rapidly improved for using nanomaterials in medical imaging, disease diagnoses, drug delivery, cancer treatment, gene therapy, and other areas. Nanomedicine is the application of nanotechnologies to the maintenance and improvement of human life. Nanosystems (nanoliposomes, quantum dots, nanoparticles, dendrimers) have a vast potential in these areas, and novel applications are being actively explored.


Assuntos
Nanotecnologia , Nanotecnologia/instrumentação , Nanotecnologia/métodos , Nanotecnologia/tendências
2.
Univ. med ; 48(2): 118-128, abr.-jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493615

RESUMO

La familia de las proteínas lipocalinas está compuesta de varios miembros que comparten una estructura común, definida en general por la unión de ligandos lipofílicos. Se expresan en forma diferencial específica por células y tejidos, y tienen una función extracelular de transporte para las hormonas lipídicas, incluidas las hormonas tiroideas, las vitaminas lipídicas (complejo vitamínico A), los ácidos grasos, los ácidos biliares, el hierro, los agentes tóxicos y los agentes farmacológicos. Las lipocalinas están implicadas en la fisiología hematoinmune,en la neurofisiología, en la fisiología de la reproducción y la fertilidad, en la proliferación y división celular, en la supervivencia celular y la apoptosis, y en la función enzimática (biosíntesis de prostanglandina D2). El rol en patología y bioclínica se deriva a partir de las observaciones de que varias lipocalinas tienen alteraciones en sus niveles de expresión en diferentes trastornos. Esta revisión resume estos hallazgos y sus implicaciones.


Assuntos
Humanos , Bioquímica , Lipídeos , Proteínas
3.
Univ. med ; 47(4): 335-348, oct.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493599

RESUMO

El óxido nítrico (ON) es un radical libre gaseoso que juega importantes funciones en señalamiento celular, expresión y regulación génica, energética celular, proliferación celular y citostasis, e inmunidad celular y tolerancia, e incluso, funciones inflamatorias. Aunque el óxido nítrico tiene roles beneficiosos como citotrófico, vasodilatador, antiangiogénico, antitrombótico, antiinflamatorio, en defensa inmune, antiproliferativo y antioxidante, su excesiva producción puede ser citotóxica, vasoconstrictora, proangiogénica, protrombótica, proinflamatoria, proproliferativa y oxidante; esto se debe a la producción endógena de intermediarios reactivos del nitrógeno, el oxígeno o ambos. El inhibidor endógeno de las sintetasas de óxido nítrico (NOS), di-metil-arginina asimétrica (ADMA), al reducir la biodisponibilidad del óxido nítrico, puede desencadenar efectos patológicos. Las altas concentraciones plasmáticas de ADMA pueden representar un importante riesgo cardiovascular. Esta revisión explora el conocimiento colectivo del papel del ADMA en biología, patobiología, bioclínica y nuevas oportunidadesen prevención y promoción.


Assuntos
Humanos , Biologia Molecular , Bioquímica , Espécies Reativas de Nitrogênio
4.
Univ. med ; 47(4): 349-363, oct.-dic. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493600

RESUMO

La vitamina C (ácido L-ascórbico) es una vitamina hidrosoluble antioxidante, que es esencial para labiosíntesis de proteínas colágenas, carnitina, neurotransmisores y péptidos neuroendocrinos, y el control de la angiogénesis. Varias líneas de evidencia experimental y epidemiológica sugieren que la vitamina C es un poderoso antioxidante en sistemas biológicos, tanto in vitro como in vivo. Beneficios saludables le han sido atribuidos a la vitamina C, tales como el efecto antiaterogénico, anticancerígeno, inmunorregulador, antiinflamatorio y neuroprotector. La vitamina C barre rápidamente especies reactivas del oxígeno, del nitrógeno o de ambos y reduce los iones metálicos de transición en los sitios activos de enzimas biosintéticas específicas y puede, por consiguiente, prevenir la oxidación biológica.


Assuntos
Humanos , Imunidade , Neovascularização Fisiológica , Ácido Ascórbico
5.
Univ. med ; 46(4): 134-137, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-501137

RESUMO

Es evidente el impacto de la nanotecnología en la medicina. El desarrollo de nuevas herramientas para combatir microorganismos muestra lo prometedor de los avances en este campo. La fabricación de nanodispositivos inteligentes permitiría el diagnóstico temprano de lesiones celulares así como acceder a terapéuticas de alta efectividad y especificidad, que incluyen el control y reparación del DNA. A la par de estos avances es necesario profundizar en la reflexión bioética de la comunidad científica.


Assuntos
Humanos , Diagnóstico , Nanotecnologia , Neoplasias
6.
Univ. med ; 46(4): 138-145, oct.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-501138

RESUMO

Los mecanismos inmunológicos en la inflamación y la autoinmunidad son diversos y el rol de mediadores, como aquellos que son contenidos en los gránulos de los leucocitos es pobremente entendido. En esta revisión se profundiza sobre el papel biológico y patobiológico de la Azurocidina como un actor clave para entender aspectos fisiológicos y fisiopatológicos en medicina humana.


Assuntos
Humanos , Biologia , Imunidade , Permeabilidade , Terapêutica
7.
Univ. med ; 46(2): 52-55, abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-501146

RESUMO

Los circuitos integrados bioinformadores bioluminiscentes (CIBB) son dispositivos que constan de una célula viva modificada por ingeniería genética para responder a un inductor determinado con luminiscencia, la cual es captada por un chip y convertida en una señal cuantificable. Se utilizaron inicialmente en la detección de agentes contaminantes, físicos o químicos, pero en la actualidad se realizan ensayos clínicos, en los cuales se utilizan linfocitos B para la detección de microorganismos patógenos y en la evaluación de la efectividad del tratamiento instaurado. Se plantea su posible uso en la detección precoz de células cancerosas y para monitorizar los niveles sanguíneos de sustancias útiles en el diagnóstico clínico.


Assuntos
Humanos , Células , Engenharia Genética , Técnicas Biossensoriais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA